• COMPONENTES
  • PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
  • TABLÓN DE ANUNCIOS
  • ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

IES MARÍA DE MOLINA

Departamento

de

  • Orientación

IES MARÍA DE MOLINA

Departamento

de

  • Orientación

ESO

BACHILLERATO

  • OBJETIVOS

FORMACIÓN PROFESIONAL

OTROS ESTUDIOS

  • FAMILIAS

Esther Manzano Gaspar

ORIENTADORA

  • JEFA DE DEPARTAMENTO
  • :

Mercedes Rodríguez Fernández

  • ORIENTADORA
  • :

Ámbito Social y Lingüístico

Carlos Coca Durán


  • :

Ámbito Científico Tecnológico

  • Elisa Albaladejo González

Profesora de Compensatoria

Ana Sotillo Prieto

Pedagogía Terapéutica

Gustavo Adolfo López Fernández

  • COMPONENTES
  • :

Elisa San Nicolás Alvaredo

  • ORIENTADORA

CORREOS ELECTRONICOS

memanzanog@educa.jcyl.es (Esther) mrodriguezferna223@educa.jcyl.es (Mercedes) esann@educa.jcyl.es(Elisa)

¡Si tenéis dudas, contactad con nosotras!

La orientación educativa es un conjunto de actividades dirigidas al alumnado, padres y profesorado para ayudarles en el desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros educativos. Podemos señalar los siguientes objetivos de trabajo:

OBJETIVOS

Con el Profesorado

Con las Familias

Con el Centro

Con el Alumnado

Colaborar en la realización y el desarrollo de los diferentes proyectos y planes de actuación que sean preciso desarrollar: atención a la diversidad, planes de orientación académica y profesional y de acción tutorial.

CON EL CENTRO

Contribuir al desarrollo de los planes de orientación académica y profesional y de acción tutorial.

Colaborar en la elaboración, revisión y/o adaptación de los diferentes proyectos del instituto: educativo, curricular y programación general anual.

CON LAS FAMILIAS

Cooperar en la relación tutores-familia en la solución de problemas que afectan a sus hijos. Orientar a las familias de forma individual o colectiva para que asuman responsablemente la educación y orientación de sus hijos.

Demandarles colaboración para las actividades que se realizan en el Centro. En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales y los alumnos de compensatoria se realizará siempre al principio de curso y posteriormente cuando se precise una entrevista individual con los padres para compartir información relacionada con la marcha académica de su hijo.

CON EL PROFESORADO

Transmitirles información acerca de la evaluación psicopedagógica de los alumnos y, en general, sobre las características personales de éstos. Asesorarles (siempre que haya demanda) en cuestiones prácticas de organización y agrupamiento de los alumnos, con especial atención al tratamiento flexible de la diversidad de aptitudes, intereses y motivaciones.

Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales, y elevarla a la Comisión de Coordinación Pedagógica, para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.

Coordinar junto con el Coordinador de tutores y supervisado por jefatura de estudios, el trabajo de tutorías y asesorarles en el desempeño de la función tutorial. Colaborar con el profesorado del centro en la detección de problemas educativos, de desarrollo y/o aprendizaje que presenten los alumnos y a la pronta intervención para tratar de remediarlos.

CON EL ALUMNADO

Potenciar la orientación a todos los alumnos. Proporcionar una orientación académica y profesional individualizada y diversificada. Colaborar con los profesores del instituto, bajo la dirección del Jefe de Estudios, en la prevención y detección de problemas de aprendizaje, y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos a los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación.

Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica, profesional de los alumnos, especialmente en los cambios de ciclo o etapa, y en la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales. Realizar la evaluación psicológica y pedagógica previa. Proporcionar refuerzo pedagógico a los alumnos que lo necesiten: apoyos, adaptaciones, diversificaciones, etc.

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

COMPENSATORIA

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

COMPENSATORIA

Programa para determinados alumnos/as que presentan necesidades de compensación educativa cuando concurre un desfase escolar de al menos dos cursos escolares y debido a sus circunstancias de desventaja sin que exista discapacidad personal añadida. Las circunstancias a las que nos referimos, pueden derivarse de: incorporación tardía al sistema educativo español, especiales condiciones sociales, geográficas, culturales y especiales condiciones personales. Mediante la aplicación de acciones de compensación educativa se pretende garantizar el principio de igualdad de oportunidades a este alumnado en desventaja, reforzando las acciones del sistema educativo, asegurándole una atención educativa adecuada y favoreciendo su integración social y cultural. Para la atención educativa a este alumnado contamos con una profesora de apoyo de Educación Compensatoria que trabaja coordinando su labor, con los profesores de las áreas instrumentales, que son aquellas en las que se imparte un apoyo individualizado o de pequeño grupo a los alumnos/as.

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Es un programa orientado a la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, por parte de quienes presenten dificultades relevantes de aprendizaje tras haber recibido medidas de apoyo en cursos anteriores, o a quienes esta medida le sea favorable para la obtención del título. El programa se desarrollará a lo largo de los cursos de tercero y cuarto. La normativa que regula este programa es: REAL DECRETO 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria (Art. 24) DECRETO 39/2022, de 29 de septiembre, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (Art.29) ORDEN EDU/1332/2023, de 14 de noviembre, por la que se regulan los programas de diversificación curricular de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE ACCESO? 1. Podrán incorporarse a 1º de PDC, el alumnado que: Al finalizar el 2º curso de ESO, no esté en condiciones de promocionar y el equipo docente considere que su permanencia un año más, en ese mismo curso, no va a suponer un beneficio en su evolución académica. Asimismo, el alumnado que finalice 3º y se encuentre en la situación anteriormente citada. 2. Excepcionalmente, podrá ser propuesto para su incorporación al 2º curso del PDC el alumnado que, al finalizar 4º curso no esté en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, si el equipo docente considera que esta medida le permitirá obtener el título, sin exceder los límites de permanencia establecidos por el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo.

¿CUÁLES SON LAS MATERIAS DEL PROGRAMA?

PERÍODOS LECTIVOS

PERIODOS LECTIVOS PRIMER CURSO

 

8

7

  GRUPO ESPECÍFICO

2

1

3

 

      GRUPO DE REFERENCIA

1

EDUCACIÓN FÍSICA

2

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL

 

2

LENGUA EXTRANJERA

3

OPTATIVA (CLEN o CMAT)

2

2

3

RELIGIÓN o ALTERNATIVA

TOTAL

1

30

2

1

30

PERIODOS LECTIVOS SEGUNDO CURSO

8

7

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

2

ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL

1

ÁMBITO PRÁCTICO

 

TUTORÍA

2

EPVA o MÚSICA

 

EXPRESIÓN ARTÍSTICA o MÚSICA

EDUCACIÓN EN VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS

FORMACIÓN PROFESIONAL

Pincha aquí y encontraras todo lo que necesitas saber sobre Formación Profesional

Para matricularte en las pruebas de acceso.

TODO SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO A FORMACIÓN PROFESIONAL.

Modelo de exámenes de Acceso a Ciclos de Grado Medio

Modelo de exámenes de Acceso a Ciclos de Grado Superior

OFERTA FORMATIVA ZAMORA Y PROVINCIA

FAMILIAS

ENTENDIENDO A LOS ADOLESCENTES

APOYANDO EL ÉXITO EDUCATIVO DE LOS ADOLESCENTES

INTERNET CON SEGURIDAD

LIBROS PARA PADRES Y MADRES

SEPARACIÓN. GUÍA DE ACTUACIÓN PARA PADRES

LOS PADRES ANTE LAS DROGAS

LOS PADRES ANTE EL ACOSO ESCOLAR

Los estudios universitarios pertenecen a las enseñanzas superiores, son de carácter voluntario y tienen como objetivo formar a los estudiantes para el ejercicio de una actividad profesional y/o para la investigación científica. Son reguladas por el organismo competente del Ministerio de Universidades y están reconocidas dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Las enseñanzas oficiales se organizan en tres niveles: grado, máster y doctorado. Cuando se trata de enseñanzas propias, se organizan en los siguientes grupos: máster propio, diploma de especialización y diploma experto universitario. Las ramas de conocimiento a las que se adscriben las titulaciones de grado y de postgrado son: Ciencias. Ciencias de la salud. Ciencias sociales y jurídicas. Ingeniería y arquitectura. Artes y humanidades. Los grados universitarios cuentan en sus planes de estudio con tres tipos de asignaturas: Asignaturas básicas. Asignaturas obligatorias. Asignaturas optativas. Prácticas Externas. Trabajo Fin de Grado.

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

¡QUIERO MÁS INFORMACIÓN!

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDADES DE CASTILLA Y LEÓN

Universidades españolas

OTROS ESTUDIOS

Estudios Artísticos Superiores

Fuerzas Armadas

Requisitos para Guardia Civil

Requisitos para Policía Nacional

Requisitos para Bombero

TABLÓN DE ANUNCIOS